
Fomento al emprendimiento.

1. Introducción
CORFAPAZ reconoce el emprendimiento como una herramienta clave para generar desarrollo económico, autonomía financiera y bienestar social, especialmente en contextos vulnerables. Por ello, hemos diseñado un enfoque estratégico que busca identificar, capacitar y fortalecer iniciativas de negocio lideradas por mujeres, jóvenes y comunidades rurales, a través de procesos formativos, asesoría técnica y acompañamiento en la consolidación de ideas productivas sostenibles.
2. Objetivo General
Fortalecer las capacidades emprendedoras de poblaciones vulnerables mediante procesos de formación, mentoría y acceso a oportunidades de negocio, promoviendo el desarrollo económico local y la inclusión social.
3. Áreas de Acción
a. Formación para Emprendedores
Procesos pedagógicos orientados al desarrollo de habilidades empresariales y financieras.
Actividades:
Talleres sobre modelo de negocio, finanzas básicas, mercadeo y ventas.
Asesoría para el diseño de planes de negocio.
Formación en habilidades blandas (liderazgo, comunicación, trabajo en equipo).
b. Fortalecimiento de Emprendimientos Existentes
Apoyo técnico y estratégico para mejorar iniciativas ya en marcha.
Actividades:
Diagnóstico de capacidades y necesidades.
Acompañamiento para mejorar procesos de producción, comercialización o gestión.
Articulación con redes de apoyo y microfinanzas.
c. Modalidad Comunitaria y Asociativa
Promoción de proyectos productivos colectivos que fortalezcan la economía local.
Actividades:
Identificación de iniciativas asociativas en comunidades.
Formación en economía solidaria y gobernanza organizacional.
Apoyo para acceso a fondos, mercados y canales de distribución.
4. Roles y Responsabilidades
Formadores: Facilitan procesos pedagógicos en emprendimiento y gestión de negocios.
Mentores y Asesores: Brindan orientación individual o grupal a emprendedores.
Coordinadores de Campo: Supervisan la implementación del programa en las comunidades.
Entidad CORFAPAZ: Gestiona alianzas, recursos y coordina la ejecución del plan.
5. Procedimientos
Convocatoria y Registro: Difusión del programa y selección de participantes mediante criterios de vulnerabilidad y motivación emprendedora.
Diagnóstico Inicial: Identificación del nivel de desarrollo de las ideas o emprendimientos existentes.
Formación y Asesoría: Desarrollo de módulos teórico-prácticos y sesiones de mentoría.
Apoyo Técnico y Seguimiento: Acompañamiento en la puesta en marcha o fortalecimiento del negocio.
Evaluación de Impacto: Medición de resultados económicos y sociales generados por el programa.
6. Recursos Necesarios
Formadores en temas de emprendimiento y desarrollo empresarial.
Mentores especializados en negocios locales.
Material pedagógico (manuales, guías, formatos).
Espacios físicos para formación y reuniones.
Fondo rotatorio o estímulos para iniciativas destacadas.
Presupuesto para transporte, refrigerios, materiales y logística.
7. Impacto Esperado
Emprendedores capacitados.
Negocios formalizados o mejorados.
Participación comunitaria.
8. Contacto
Para más información o inscribirse como beneficiario, puede comunicarse con nosotros a través de:
Correo electrónico:
Correo electrónico: Contacto@corfapaz.org
Móvil: 3162281976
Ubicación: Medellín, Antioquia.

